{ Reflexiones bajo las estrellas de Juan Fernández }
< | Abril 2021 | |||||
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
Documentos
©2002 juanjaen
2006-02-10 10:23 | 4 Comentarios
URL de trackback de esta historia http://juanjaen.blogalia.com//trackbacks/37342
1 |
|
||
Me pregunto qué significará esto para el IAC. |
2 |
|
||
Yo creo que el coste es "asumible" y nada escandaloso, para podenos hacer una idea, es la mitad de lo que está costando el Grantecan, por lo que las inversiones en el IAC se mantendran, a la vez el presupuesto europeo de investigación es previsible que vaya aumentando en los próximos años por lo que habrá dinero de sobra.
|
3 |
|
||
Pero el Grantecan es en buena parte I+D español y me temo que el billete de entrada al ESO es a "fondo perdido". Para los astrofísicos en general creo que es bueno, porque tendrán acceso a muy buenos telescopios. Espero que los centros y empresas españolas puedan además meter "mano" en el desarrollo de instrumental. Y por eso me pregunto qué puede significar todo esto para el Instituto de Astrofísica de Canarias o el IAA. |