ves esta página sin formato por que esta hecha cumpliendo el estándar web CSS 2.
tú navegador no soporta este estándar, o tienes dicho soporte desactivado.
si estas en el primer caso,
actualízate. merece mucho la pena.
Inicio >
Historias > Definición y Fases del Estrés
Definición y Fases del Estrés
La
Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define "el estrés" como "
el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción".
Según la
NTP355:
..." Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de disconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc.). Si continúa el estresor, se llega al estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas: son las llamadas "enfermedades de adaptación". Estos síntomas son percibidos como negativos por las personas y producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas y así puede llegar a crearse un círculo vicioso..."
Fases del Estrés,(
Hans Selye, 1936):
Fase de alarma
Ante la aparición de un peligro o estresor se produce una reacción de alarma durante la que baja la resistencia por debajo de lo normal. Es muy importante resaltar que todos los procesos que se producen son reacciones encaminadas a preparar el organismo para la acción de afrontar una tarea o esfuerzo (coping).
Fase de resistencia o adaptación
En ella el organismo intenta superar, adaptarse o afrontar la presencia de los factores que percibe como una amenaza o del agente nocivo
Fase de agotamiento
Ocurre cuando la agresión se repite con frecuencia o es de larga duración, y cuando los recursos de la persona para conseguir un nivel de adaptación no son suficientes..."
Artículo completo
Redactora: Silvia Nogareda Cuixart
Centro nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España
2004-11-16 01:00 | 5 Comentarios
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://juanjaen.blogalia.com//trackbacks/23240
Comentarios
1
|
De: gloria |
Fecha: 2005-06-28 01:21 |
|
hola:
quisiera saber por que siento maqlestar en la espalda, la nuca, como a veces me duele la cabeza YO CREO que es la tension o quizas por que soy muy nerviosa.
y no se por que me altero muy rapido o me asulto de cualquier cosa como a veces se me sube la presion.
quisiera saber ha que se debe los nervios que tengo.
|
2
|
De: VIRGINIA MARCOS OSUA |
Fecha: 2008-10-20 13:32 |
|
Quiero acceder al artículo completo de Silvia Nogareda citada en esta página pero no puedo. Agradecería como poder conseguir dicho artículo.
Gracias
|
3
|
De: Silvia Nogareda |
Fecha: 2009-05-27 13:27 |
|
Hola Virginia
Porque no me lo pides directamente?
|
4
|
De: JuanJaén |
Fecha: 2009-05-31 17:17 |
|
Silvia, un placer encontrarte por el blog, me han encantado muchos de los artículos y guías que has redactado.
En este caso la historia fue una "excusa" por mi falta de atención al blog en esas fechas.
|
portada | subir